
Gravedad
¿Que es la gravedad?
Se puede definir como...
La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.
La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.

¿Cuáles son los efectos de la gravedad en el cuerpo humano?
-
En un ambiente de gravedad cero, los músculos se atrofian rápidamente porque el cuerpo percibe que no los necesita. Los músculos que se utilizan para contrarrestar la fuerza de gravedad - como los de la cadera y la columna, que nos ayudan a mantener la postura - pueden llegar a perder hasta un 20 por ciento de su masa si no se utilizan. La masa muscular puede desaparecer a una tasa de 5% semanal.
-
Las pérdidas en los huesos pueden ser aún más grandes. Los huesos en el espacio se atrofian a un ritmo de 1% mensual, y los modelos sugieren que las pérdidas totales pueden llegar a alcanzar de un 40 a un 60 por ciento.
-
La sangre también siente la gravedad. Normalmente en la Tierra, la sangre se acumula en los pies. Cuando la gente se levanta, la presión sanguínea en sus pies puede ser bastante alta - cerca de unos 200 mmHg (milímetros de mercurio). En el cerebro, sin embargo, es de sólo unos 60 a 80 mmHg. Este gradiente de presión sanguínea entre los pies y la cabeza desaparece en el espacio, donde la familiar atracción de la gravedad no existe. La presión sanguínea se equilibra en todo el cuerpo a un valor uniforme de unos 100 mmHg. Es por eso que los astronautas se ven algo raros: sus rostros, inyectados con el fluido sanguíneo, se hinchan, y sus piernas, que pueden perder hasta un litro de líquido, adelgazan.
-
la presión sanguínea también envía una señal. Nuestro cuerpo espera que exista una diferencia de presión sanguínea. El incremento de presión en la cabeza hace sonar la alarma: ¡El cuerpo tiene demasiada sangre!. Y en dos o tres días de ausencia de peso, los astronautas pueden llegar a perder hasta un 22 por ciento de su volumen sanguíneo como resultado de aquél mensaje erróneo.

Vídeo
Recuperado de:
¿Por qué la gravedad es diferente en los diferentes lugares de la tierra?
Lo relevante de analizar es por ejemplo que los puntos de gravedad no son iguales en todos las partes del mundo. En Europa, América del Sur, América del Norte, Oceanía, África y Asia existen diferencias. También no siempre es uniforme ni mucho menos constante, la gravedad se debe a ciertos factores que ahora te explicaremos.
Estas alteraciones que provocan que la gravedad sea diferente en otros puntos del planeta, quedan expresadas en un novedoso modelo conocido como la ''Patata Potsdam'', un resultado del campo de gravedad de la tierra hecho por el Centro Alemán de Investigación Geofísica (GFZ) en Potsdam, ciudad teutona.
Una de las causales en cuestión es la desigual distribución de la masa de los océanos y los continentes, como también variables en relación con el tiempo climático, el derretimiento de los glaciares, aclaran en Universe Today.
Además, el fenómeno demostrado por Isaac Newton parece que se aplica de forma diferente en función de la zona. Y es que la gravedad no es la misma en toda la Tierra, sino que la sensación de peso variará dependiendo del sitio donde nos encontremos.
Según la imagen publicada por la NASA, existe un gran índice de gravedad localizado especialmente en la zona central europea y el norte del Océano Atlántico, mientras que en el espacio rodeado por el Océano Índico prevalece todo lo contrario.
El mapa geoide, medido gracias al satélite GRACE, tiene el propósito de basarse en la magnitud y la forma del globo mostrar la verdadera forma de la Tierra. Así, la altura y el color en el planeta representan la fuerza de la gravedad en ese punto concreto. Por lo tanto, lo que se muestran son acumulaciones de materia, donde las placas colisionan y dan lugar a grandes cadenas montañosas.

Gravedad en diferentes astros del sistema solar
La lista adjunta muestra los valores relativos de la aceleración de la gravedad en el Sol, en la superficie de cada planeta del Sistema Solar y en la superficie de la Luna, tomando como unidad el valor de la gravedad estándar en superficie de la Tierra y en valor absoluto, expresada en m/s2, con dos dígitos decimales de aproximación. Así, para la Tierra la aceleración de la gravedad es 9,81 metros sobre segundo al cuadrado.
